(Moquegua, 17 Enero 2013).- Tal como quedó establecida la agenda para la sexta sesión de la Mesa de Diálogo que analiza la problemática minera con la empresa Southern Perú, las Comisiones Técnicas de Recurso Hídrico, Medio Ambiente y Desarrollo Social, así como de Monitoreo, presentarán ante el pleno sus informes de avance del trabajo realizado a la fecha.
La nueva cita se desarrollará este jueves 17 de enero, desde las 11:00 horas, en las instalaciones del Complejo Turístico del Distrito de Torata, donde los coordinadores de cada Comisión Técnica, presentarán el informe sobre el avance del plan de trabajo y cronograma de actividades, que en la sesión anterior fue aprobada por los miembros de este espacio de conversaciones.
Como segundo punto a tratar, se presentará el informe de la Comisión de Monitoreo y Seguimiento a los acuerdos de la Mesa de Diálogo y Fondo de Desarrollo Sostenible con la empresa Anglo American Quellaveco. Asimismo, el informe que presentará el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), sobre los recursos destinados a la investigación.
(Moquegua, 17 Enero 2013).- Ante los numerosos pedidos de maestros de diversas partes del país, la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación (DIGEIBIR) en coordinación con la UGEL Mariscal Nieto, se ha dispuesto ampliar el plazo de inscripción y verificación de docentes bilingües hasta fines del mes de enero del presente año.
Los maestros que todavía no ha podido inscribirse, o aquellos que han cambiado de UGEL podrán ahora hacerlo en el transcurso de este mes, proceso que contribuirá a atender la demanda de las escuelas de educación intercultural bilingüe (EIB) en todo el ámbito de la Región Moquegua.
Además que la información sobre docentes bilingües servirá para mejorar el servicio educativo en estas instituciones y definir acciones de capacitación, especialización, acompañamiento y profesionalización, todo ello en el marco de la política de desarrollo magisterial de los docentes EIB.
Cabe señalar que en el ámbito de la UGEL Mariscal Nieto son 37 Instituciones Educativas; 26 en primaria y 11 en inicial tanto en lengua aimara y quechua, la tarea fundamental es el fortalecimiento de nuestra identidad regional y local respetando nuestras costumbres y tradiciones de nuestros pueblos originarios de nuestra Región Moquegua.
La segunda etapa iniciará del 23 de enero al 04 de febrero, con el proceso de verificación del nivel de dominio de lengua originaria de docentes promotores bilingües, el docente inscrito, en esta segunda etapa, para ser evaluado a nivel oral y/o escrito, presentará ante el comité especial, la siguiente documentación como requisito indispensable: DNI en original, copia de la ficha de inscripción, copia simple del Currículo Vitae documentado y una fotografía tamaño carné. El comité especial luego de verificar el nivel de dominio oral y/o escrito de lengua originaria, recepcionará el currículo vitae documentado y procederá al llenado la ficha de identificación y registro (anexo 2).
(Moquegua, 17 Enero 2013).- En respuesta a una serie de reclamos generados entre la población en busca de una oportunidad laboral, el Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, confirmó que la Directora del Proyecto Minero Quellaveco, Patricia Downeyng, ratificó su compromiso que se respetarán los acuerdos asumidos en la Mesa de Diálogo con la empresa Anglo American, en cuanto a la contratación de la mano de obra de Moquegua.
Fue en conferencia para la prensa desarrollada en la víspera, donde la Autoridad Regional, informó que en la reunión sostenida con la alta funcionaria de Quellaveco, esta advirtió que la empresa contratista que no cumpla con los acuerdos asumidos en la Mesa de Diálogo para la captación del personal local, tendrá que irse y ser reemplazada por otra empresa.
De esta manera, se garantizaría que la mano de obra hasta en un 80% sea tomada de Moquegua. Pero para una mayor explicación sobre los mecanismos que se aplicarán para asegurar que estos compromisos sean cumplidos, el Presidente Regional anunció que para la próxima semana se invitó al Comité de Monitoreo y Seguimiento de acuerdos, para una reunión con los representantes de la Sociedad Civil.
La Autoridad Regional detalló ante los diferentes medios de comunicación, que se propuso que la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, asuma la responsabilidad para realizar todo el proceso de convocatoria del personal que la empresa minera requiera, de esta manera poder cruzar la información y conocer la demanda laboral en nuestra Región.
(Moquegua, 17 Enero 2013).- El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Moquegua doctor Wilbert Gonzalez Aguilar, Acompañado del Jefe de la Región Policial Moquegua, Coronel PNP, Marco Antonio Sotelo Vásquez, visitaron las instalaciones del Palacio de Justicia de Moquegua, e hicieron un recorrido por los moderno ambientes destinados a la Oficina de Diligencias Judiciales de la Policía Nacional
Durante el recorrido, el titular de la Sede Judicial, índicó que el Palacio de Justicia ya esta terminado quedando solo la instalación de las centrales y equipos de voz y data, los cuales ya estarán listos para el mes de marzo, así mismo instó al Jefe de la Región policial a tomar las previsiones del caso y que los efectivos de la Policía Judicial deben preparar su traslado.
Sotelo Vásquez, se mostró complacido y manifestó “estos ambientes contribuirán a prestar un mejor servicio a la administración de justicia.” Así mismo resaltó la importancia del trabajo en conjunto, el mismo que a partir del mes de marzo será compartido entre el Poder Judicial y la Policía Nacional.
La moderna infraestructura, se encuentra ubicada en el sótano del bloque del Nuevo Código Procesal Penal, el cual cuenta con dos modernas carceletas con sistema de baño interno además de contar ambientes con todos los servicios para los efectivos que pernoctarán allí, también para las conversaciones entre los abogados y los detenidos.
Además durante esta importante visita estuvieron presentes también. El Jefe Encargado de la Policía Judicial, Tec Superior César Hernani Vilca y el Jefe de Administración de la CSJM, CPC. César Málaga Gallegos.
(Lima, 17 Enero 2013).- El congresista Vicente Zeballos Salinas, preocupado por el desastre natural ocurrido el pasado 16 de diciembre en el Distrito de Yunga del Provincia General Sánchez Cerro, ofició de inmediato a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Instituto de Defensa Civil (INDECI), solicitando que se brinde la ayuda correspondiente a las más de 200 familias afectadas y puedan aliviar los daños causados a la Instituciones Educativas y públicas, como también requirió el apoyo de maquinaria para poder restablecer las vías de comunicación, alimentos y abrigo los damnificados.
En ese sentido, la Presidencia del Consejo de Ministros ha informado, a través del Oficio N° 210-2103-PCM.SG/OCP de la Secretaria General, adjuntando el Oficio N° 048-2013-INDECI/11.0 de la Jefatura del INDECI, informan sobre el requerimiento del parlamentario moqueguano, siendo de apoyo con maquinaria, alimentos y abrigo para la población damnificada de Yunga.
Es así que INDECI, expresa que como organismo público ejecutor que conforma El Sistema Nacional de Riesgo de Gestión de Desastres (SINAGERD), tiene a su cargo, los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación coordinado con el Gobierno Regional de Moquegua y Gobierno Local respectivo; informando que a la fecha, ha entregado ayuda humanitaria consistente en 1256 frazadas, 700 sacos terreros, 02 bobinas de plástico, apoyo con 01 cargador frontal, 01 volquete, combustibles, camas plegables, carpas, colchones, picos, lampas, barretas, carretillas y otros enseres por un total de 3.43 TM y brindó asesoramiento técnico a la Oficinas de Defensa Civil, en la elaboración de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN; así como los procedimientos de la atención de emergencias y la verificación de las zonas afectadas.