(Moquegua, 28 Setiembre 2012).- Este es el memorial que elevaron los agricultores en vías de formalización, en rechazo a versiones "antojadas" de quienes acusaron supuestos cobros del área de saneamiento físico y legal de la Dirección Regional Agraria.
Se dirigen a conocidos personajes que no representan a nadie y que se toman la representación de todo el mundo.
(Samegua, 28 Setiembre 2012).- El domingo 30 de Setiembre en Samegua cerca de 6,600 electores asistirán a las urnas para decidir si toda la gestión municipal, alcaldesa Gloria Zeballos Eyzaguirre y los cinco regidores, será revocada o seguirán en el cargo período 2011-2014.
Es la primera vez que en Samegua se realizará una consulta popular de revocatoria para ratificar o sacar a la autoridad, aunque en la anterior gestión de Renzo Quiros no lograron juntar las firmas necesarias para revocarlo, sin embargo fue en esa gestión donde se vacó a la que hoy es alcaldesa en el distrito Gloria Zeballos.
LA VACANCIA DE GLORIA
La actual alcaldesa fue regidora de la gestión pasada siendo alcalde Quiros y por su impetu fiscalizador, Gloria Zeballos terminó vacada por nepotismo. En ese entonces se acusaba que le "sembraron" un familiar que trabajó en la comuna y finalmente el parentezco no se discutió y el JNE la terminó vacando.
Esa actitud de un consejo municipal, en ese entonces obediente al paternalista burgomaestre que no quería fiscalizadores, fue como un bumeran porque la figura de Zeballos (ya vacada) se engrandeció y volvió con fuerza como postulante el año 2010 y terminó ganando las elecciones municipal, incluso venciendo a la pretención reeleccionista de Quiros.
CANDIDATA DE LAS ARGOLLAS
Más de 30 solicitudes de revocatoria se gestionaron ante la ONPE para sacar a los alcaldes y regidores de la región, sin embargo sólo el JNE oficializó la consulta para este 30 de setiembre en dos distrito de la región Moquegua, San Cristobal Calacoa y Samegua, ambos en la provincia de Mariscal Nieto.
Coincidentemente las dos autoridades, tanto Gloria Zeballos (Samegua) como Rogelio Choque (San Cristobal-Calacoa) pertenecen a la agrupación política del presidente regional Martín Vizcarra Cornejo, Movimiento de Integración Regional por Ti, que tiene como símbolos las argollas.
LOS REVOCADORES
Quienes hoy quieren revocar a la alcaldesa, fueron exactamente funcionarios de la gestión de Renzo Quiros, quienes afrontan una serie de denuncias por distintos delitos y se cree que no sólo por haber perdido las elecciones pasadas, cuando buscarabn la reelección, sino porque los procesos judiciales no continúen, es que ahora buscan la revocatoria de toda la gestión.
A propósito, el ex alcalde Renzo Quiroz, señalado por orquestar la consulta popular, se encuentra afrontando una serie de procesos judiciales, además de ya tener una sentencia más sobre el uso indebido de un micrófono de propiedad del Estado para su campaña reelecionista.
LOS REVOCABLES
Una de las debilidades de la actual alcaldesa es pegarse mucho a la ley y por señirse al cumplimiento de las normas, una serie de proyectos han tenido que esperar una "eternidad" que la población cuestiona y en cierto modo busca que sea revocada.
Hasta hace poco antes de saberse que podría ser revocada, ella también era blanco de cuestionamientos de sus propios regidores como Chenguayen y Marina Flores, sin embargo ahora que están todos en la posibilidad de la revocatoria, han unido esfuerzos para defenderse y demostrarle a la población que sí están trabajando.
LA GUERRA SUCIA
Como no podía ser de otra manera, entre revocadores y revocables se han difundido una serie de panfletos y pasquines que se acusan, es decir el ataque artero en una campaña electoral y como no hay mejor defensa que el ataque, ambos bandos se dijeron y calificaron de lo peor.
Esta semana la fachada de la casa de la alcaldesa amaneció con aceite quemado y ella acusó a sus oponentes políticos. Claro es parte de una guerra sucia que está en su etapa final.
¿OBRAS HAY?
la semana pasada personal del municipio con todos sus materiales asistieron al comité Nro 12 para iniciar los trabajos de mejoramiento de una losa deportiva, sin embargo algunos vecinos identificados como los revocadores fueron los primeros en oponerse argumentando que se espera después de la consulta de revocatoria para que se haga la obra.
Pero, ¿Hay obras municipales? En efecto, ya se encuentran en la etapa de culminación un moderno centro de salud en El Común-Tumilaca, ya está terminándose el Coliseo Municipal de Samegua llamado Miguel Angel Zeballos Málaga, se acaba de terminar la Iglesia Inmaculada Concepción donde el ex alcalde Renso Quiroz le puso hasta los copones de la misa su nombre grabado con plata del canon.
¿QUIEN GANA? ¿QUIEN PIERDE?
La consulta de revocatoria nadie la puede detener, el domingo es obligatorio ir a marcar o el SI o el NO. De los 6,600 electores deberán votar para darle validez al proceso la mitad más uno de los ciiudadanos empadronados y reconocidos por el JNE y de esa cantidad de votantes, la mitad más uno deberá votar por el SI, si quieren que se vaya la autoridad y todo el cuento de regidores.
Es un tanto complicado, sin embargo no imposible para los revocadores quienes, al igual que los revocables, han desarrollado una campaña no tan costosa, pero sí incómoda para la gestión que distrajo su labor de haber obras en beneficio de la población.
AL DÍA SIGUIENTE
Aunque hay quienes creen que si revocan a la gestión todo se paralizará, según la ley, si progresara la revocatoria contra la gestión, la alcaldesa y sus regidores seguirán ejerciendo hasta que el JNE convoque a nuevas contiendas electorales en un plazo no mayor de 90 días y una vez proclamada la nueva autoriodad, ésta gestión entregará el cargo.
Las obras no deben padar, sin embargo se distraerá la labor municipal porque las salientes autoridades(alcaldes y regidores) deberán preparar la entrega de cargo y regularizar, seguro, documentos y trámites para no tener problemas posteriores con la Contraloría y por consiguiente con la justicia.
¿Y RENZO PODRÁ POSTULAR?
No, no podrá postular porque tiene una sentencia por uso indebido de la propiedad del estado para beneficio político y ha sido inhabilitado para ejercer cargo público. Se trataría de una de las primeras sanciones porque se podrían venir otras debido a que cuenta con más de una decena de denuncias ante el Ministerio Público, varias de ellas que ya pasaron al Poder judicial.
Por lo tanto, el ex alcalde no asumirá el cargo por haber quedado segundo en las últimas elecciones, se lo impide la ley. Además tiene una sentencia con inhabilitación para ejercer cargos públicos y la actual gestión esperaría a la nueva autoridad después de una elección, elección que terminará el período municipal 2011-2014
(Moquegua, 26 Setiembre 2012).- Resumiendo la problemática que atraviesa Moquegua, el Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, solicitó al Presidente del Congreso de la República, Víctor Isla Rojas, el apoyo para solucionar las demandas sociales que afectan a diferentes sectores, aprobación del presupuesto para la ejecución importantes obras por el Gobierno Central y la definición de los límites con Puno y Tacna.
El pedido fue hecho por la Autoridad Regional con motivo de la instalación de la II Sesión Descentralizada del Parlamento, donde los representantes de la Sociedad Civil alcanzaron una serie de reclamos que fueron tomados en cuenta por la Mesa Directiva para realizar las gestiones ante el Ejecutivo. Participaron los Congresistas José Luna Gálvez, Ana María Solórzano, Vicente Zeballos Salinas y Jaime Valencia Quiroz.
En el aspecto social el Presidente Regional pidió atender los reclamos del sector educación, salud y pesquero, proponiendo que se revise el D.S. 005 que agravaría la problemática de la pesca. Asimismo, la aprobación del presupuesto para el año 2013, para que se ejecute la ampliación de la frontera agrícola, asfaltado de la carretera Moquegua – Omate – Arequipa y construcción del Hospital para Moquegua.
Otro pedido fue que el Congreso interceda ante el Ejecutivo para que se defina de manera justa los límites de Moquegua con las regiones vecinas de Puno y Tacna, rechazando la actitud hostil que han mostrado sus autoridades en los últimos días. Por el contrario, la Autoridad Regional, exhortó a la unidad a las regiones ante el fallo que emita la Corte de la Haya por el diferendo marítimo entre Perú con Chile.
(Moquegua, 26 Setiembre 2012).- Con Resolución Ministerial 245-2012-PCM, fue creado el grupo multisectorial denominado "Mesa de Diálogo para Analizar la problemática Hídrica, Ambiental, Minera y las Propuestas de Desarrollo del Departamento de Moquegua".
La norma se publicó en el Diario Oficial El Peruano y resuelve la creación de esa mesa con el objetivo de promover el proceso de diálogo entre los diversos agentes de los sectores público y privados sobre tal problemática y analizar las alternativas de solución a la misma.
Este grupo de trabajo dependerá del Ministerio de Energía y Minas, al que se le prestará todo el apoyo técnico, administrativo y legal que pueda requerir.
Sobre los integrantes en su artículo 2 sostiene que estará compuesto por: Un representante del Ministerio de Energía y Minas que lo presidirá, un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, un representantes del ministerio del ambiente, otro de agricultura, uno más de la Autoridad Nacional del Agua, un representante del organismo de evaluación y fiscalización ambiental.
También un representante del Instituto del Mar del Perú, el presidente de la Región Moquegua o su representante, los alcaldes de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro o sus representantes, además los alcaldes de Pacocha, El Algarrobal y Torata o sus representantes. Un representante del Colegio de Ingenieros, otro del Colegio de Economistas y otro del Colegio de Abogados.
A ellos se sumará un representante de la Cámara de Comercio de Moquegua y otro de la Cámara de Comercio de Ilo, Universidad Nacional de Moquegua, Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Junta de Usuarios y otro del Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua, un representante del Frente Regional de las Amplaiciones de la Frontera Agrícola, Consejo de Coordinación Local de la Sociedad Civil de Ilo y un representante de Southern Perú. Se precisa que a propuesta del grupo de trabajo multisectorial y con el consenso de los integrantes se podrá incorporar a otros miembros.
La disposicón señala que en un plazo máximo de cinco días hábiles de públicada la resolución, los integrantes del grupo de trabajo multisectorial, designarán a sus representantes mediante comunicación escrita del titular de la entidad, organización o empresa, de corresponder, dirigida a la secretaría técnica. Cada representación deberá contar con un miembro alterno.
La secretaria técnica estará a cargo del representante del gobierno regional Moquegua, además se explica que las funciones del grupo de trabajo serán:
1.- Consensuar propuestas para atender la problemática hídrica, ambiental y minera del departamento de Moquegua.
2.- Consensuar propuestas para el desarrollo del departamento de Moquegua.
3.- Informar sobre las medidas tomadas durante su vigencia, así como las propuestas de desarrollo de la región Moquegua.
GASTOS
La mesa no irrogará gasto alguno al Tesoro Público y la participación de sus integrantes será "ad honorem" y los gastos que individuales serán cubiertos con cargo a los presupuestos institucionales a las entidades a las que representan.
VIGENCIA
La vida de la mesa de diálogo será de 120 días hábiles, contador a partir de la publicación de la resolución hecha en el Diario El Peruano. Finalmente al cumplir el encargo el grupo de trabajo presentará un informe final que contemple las medidas tomadas durante su vigencia, así como las propuestas de desarrollo de la región Moquegua.
La resolución lleva la firma del presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor.
(Lima, 26 Setiembre 2012).- Por razones que terminan siendo poco transparentes se suspendió la reincorporación del Gral. Alberto Jordán Brignole a las filas de la Policía Nacional del Perú debido a que el Procurador del Ministerio del Interior, interpuso Recurso de nulidad (suspensión) contra la resolución numero 27 de fecha 14 de septiembre de los corrientes, en el que se iba a llevar a cabo ayer 25 de septiembre a las once de la mañana, la diligencia de reincorporación de Jordán Brignole.
Ante este recurso el JUEZ DEL NOVENO JUZGADO CONSTITUCIONAL, HA DECIDIDO SUSPENDER DICHA DILIGENCIA toda vez que, el pedido de suspensión tiene que ser de acuerdo a ley, absuelto.
Tras esta frustrada reincorporación el General Jordán expresó que le han informado que se le notificará para seguir con el proceso de reincorporación. “El juez tendrá que resolver dentro de los tres días siguientes de haber contestado dicha nulidad; es lo que esperamos porque creemos en las leyes peruanas”, aclaró.
“Reiteramos que hemos solicitado que se le sancione al procurador con una multa sin perjuicio de las denuncia penal pertinente por demostrar una conducta temeraria por su accionar dilatorio, asimismo al Colegio de Abogados de Lima por su falta de ética. Creemos que la diligencia debe estar llevándose a cabo la próxima semana, toda vez que dichos recursos en esta etapa son improcedentes”, finalizó.